Actualmente no hay un interlocutor en Europa para Putin como Merkel. Y no porque Merkel fuera mejor o más sabia, sino por una cuestión sentimental que unía a ambos, y que en las actuales circunstancias de guerra, o para no hacerla tan determina y cruenta (pues la guerra lleva desde 2014), sería importante. Esa cuestión … Sigue leyendo Ucrania o la nostalgia de Merkel
«Bailar en la oscuridad»: pena y redención
David de la Fuente Coello y Luis Cayo Pérez Bueno nos ofrecen a través de la colección Empero (Ediciones Cinca y CERMI) la traducción del guion de la película Dancer in the Dark (2000), de Lars von Trier. En el preámbulo, el director del filme expone “el principio rector de los musicales de Selma”, la … Sigue leyendo «Bailar en la oscuridad»: pena y redención
Olímpiate
Al parecer estas están siendo las Olimpiadas sin público, obligados por la pandemia. Pero ¿acaso no podrían ser alguna vez las Olimpiadas sin medios, sin noticias? ¿Acaso no puede ser que los deportistas consigan sus récords, sus triunfos, también sus fracasos, en su “habitación”, sin rastro de quien lo haya de comunicar al mundo rápido … Sigue leyendo Olímpiate
Un loco, dos locos, tres locos
La colección Empero (Ediciones Cinca y CERMI) vuelve con sus raros. En esta ocasión, El loco de Nueva York (The Fool of New York City, de Michael D. O’Brien, Ignatius Press, 2014; traducida ahora por Julio Monteverde). Entendidos los raros en el sentido de los distintos, los extraños, incluso los incómodos, o los Cristos, metafóricamente … Sigue leyendo Un loco, dos locos, tres locos
Discapacidad y Holocausto
El título es la tesis. Los orígenes del genocidio nazi, el Holocausto, están en el asesinato sistemático y masivo de seres humanos considerados inferiores: personas con discapacidad en primer lugar, judíos y gitanos de inmediato, todos seres “indignos de la vida”. Esto no es el “prólogo”, sino el “origen”, como matiza Henry Friedlander (1930-2012) en … Sigue leyendo Discapacidad y Holocausto
¡Más vacunas, es la guerra!
Hemos imaginado que la lucha contra la pandemia, o la pandemia misma, era una guerra que se nos ha venido encima. Pero a cada momento queremos salir corriendo, volver de nuevo a los abrazos, a la despreocupación del contacto, pensando que esta guerra no va con nosotros, que nos aburre, que es una guerra rara … Sigue leyendo ¡Más vacunas, es la guerra!
La comunidad y el martillo
A veces se adivina en el horizonte una comunidad ideal, perfecta, en la que los problemas han desaparecido y todos los conflictos se han resuelto, o por lo menos eso parece. Los habitantes se consuelan en que nunca hubo comunidad mejor, aunque se ignora si mañana la habrá. Pero el deseo siempre va hacia adelante. … Sigue leyendo La comunidad y el martillo
Ever Given o la parábola de la ambición, y algo más
A veces las cosas parecen muy aburridas. Sí, el barco encallado en el canal de Suez, por su inmensidad, por su inmensa carga, podría simbolizar eso, la imagen de la ambición en este mundo que vivimos. ¿Y qué importa que simbolice eso? No solo la de la ambición, sino la de la rapidez. La ambición … Sigue leyendo Ever Given o la parábola de la ambición, y algo más