No solo es suficiente con que Putin desaparezca políticamente para resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania y/o para parar la guerra. Es necesario que el sistema de poder en Rusia cambie, sea otro. Porque el conflicto no se resolverá hasta que todos los territorios de Ucrania ocupados y controlados por Rusia desde 2014 no … Sigue leyendo No solo es Putin
La estrategia de Putin
Putin lo fía todo al tiempo. O sea, al reloj de los muertos que irá sumando la guerra y a que la opinión pública y política occidental se canse de la guerra, se debilite, y gobiernos más propicios a su causa tomen las riendas de los estados.Las levas son una forma de comprar tiempo, pues … Sigue leyendo La estrategia de Putin
Una forma de la inteligencia
Quizá no resulte fácil decir que la victoria en la contraofensiva ucraniana sea una forma de la inteligencia, y que eso es lo que menos le gusta, o le ha gustado siempre, a la Rusia de Putin, a saber, que la inteligencia de Ucrania como pueblo se pudiera desarrollar delante de Rusia y que pudiera … Sigue leyendo Una forma de la inteligencia
Democracia o tiranía
A lo que siempre ha aspirado Vladímir Vladímirovich Putin, el Todopoderoso hijo del Todopoderoso, en una traducción más que poética, es a gobernar desde el mausoleo. Toda su acción política está encaminada a fijar el comportamiento de Rusia con respecto al mundo más allá, mucho más allá de su existencia personal sobre la tierra. Para … Sigue leyendo Democracia o tiranía
Ucrania o la nostalgia de Merkel
Actualmente no hay un interlocutor en Europa para Putin como Merkel. Y no porque Merkel fuera mejor o más sabia, sino por una cuestión sentimental que unía a ambos, y que en las actuales circunstancias de guerra, o para no hacerla tan determina y cruenta (pues la guerra lleva desde 2014), sería importante. Esa cuestión … Sigue leyendo Ucrania o la nostalgia de Merkel
«Bailar en la oscuridad»: pena y redención
David de la Fuente Coello y Luis Cayo Pérez Bueno nos ofrecen a través de la colección Empero (Ediciones Cinca y CERMI) la traducción del guion de la película Dancer in the Dark (2000), de Lars von Trier. En el preámbulo, el director del filme expone “el principio rector de los musicales de Selma”, la … Sigue leyendo «Bailar en la oscuridad»: pena y redención
Olímpiate
Al parecer estas están siendo las Olimpiadas sin público, obligados por la pandemia. Pero ¿acaso no podrían ser alguna vez las Olimpiadas sin medios, sin noticias? ¿Acaso no puede ser que los deportistas consigan sus récords, sus triunfos, también sus fracasos, en su “habitación”, sin rastro de quien lo haya de comunicar al mundo rápido … Sigue leyendo Olímpiate
Un loco, dos locos, tres locos
La colección Empero (Ediciones Cinca y CERMI) vuelve con sus raros. En esta ocasión, El loco de Nueva York (The Fool of New York City, de Michael D. O’Brien, Ignatius Press, 2014; traducida ahora por Julio Monteverde). Entendidos los raros en el sentido de los distintos, los extraños, incluso los incómodos, o los Cristos, metafóricamente … Sigue leyendo Un loco, dos locos, tres locos
Discapacidad y Holocausto
El título es la tesis. Los orígenes del genocidio nazi, el Holocausto, están en el asesinato sistemático y masivo de seres humanos considerados inferiores: personas con discapacidad en primer lugar, judíos y gitanos de inmediato, todos seres “indignos de la vida”. Esto no es el “prólogo”, sino el “origen”, como matiza Henry Friedlander (1930-2012) en … Sigue leyendo Discapacidad y Holocausto
¡Más vacunas, es la guerra!
Hemos imaginado que la lucha contra la pandemia, o la pandemia misma, era una guerra que se nos ha venido encima. Pero a cada momento queremos salir corriendo, volver de nuevo a los abrazos, a la despreocupación del contacto, pensando que esta guerra no va con nosotros, que nos aburre, que es una guerra rara … Sigue leyendo ¡Más vacunas, es la guerra!
Debe estar conectado para enviar un comentario.